¿ QUE ES FORMATO DE IMAGEN?
El formato de imagen o de archivo se refiere a la estructura de datos en que se guardará el documento, por ejemplo: JPEG, TIFF, BMP......
TIPOS DE FORMATOS
Los formatos gráficos más utilizados en las páginas web son: el GIF, el JPG y el PNG. Las imágenes son muy importantes en las páginas web, ellas hacen que las páginas sean más agradables y atractivas para el visitante. Pero pueden ser también la causa de graves errores en las paginas e incluso ocasionar muchos problemas al propietario del sitio web.
CARACTERISTICAS
El archivo GIF
Las principales características del formato de archivo GIF son:
1. Es ideal para los dibujos.
2. Tiene una excelente compresión.
3. Se le puede dar también transparencia. Gracias a ella se puede colocar las imágenes sobre diferentes fondos sin que sea visible el cuadrado donde esta hecho el dibujo. Para conseguir un dibujo con transparencia tenemos que utilizar un programa de diseño gráfico.
4. Otra característica es el color. Con este formato de imagen podemos utilizar una paleta de 256 colores diferentes. Aquí tenemos que destacar que cuantos menos colores utilicemos en la imagen, menos espacio ocupará el archivo en disco. En muchas ocasiones, aunque utilicemos menos colores no perdemos tanto en calidad de imagen.
El archivo JPG
Las principales características de este tipo de archivo son:
1. La compresión que tiene lo hace ideal para guardar fotografías, si elegimos guardarlo con calidad baja ocupara menos, y viceversa.
2. La transparencia no es posible para este formato de imagen. Si queremos que una imagen con un área que parezca transparente. Tendremos que conseguir que el fondo de la imagen sea del mismo color que el de la página donde queremos alojarla.
3. Los colores, el JPG utiliza 16 millones de colores diferentes, lo que lo hace ideal para fotografías.
Si queremos optimizar el uso de estos archivos de imagen. Tenemos que reducir el número de colores de nuestra paleta para los archivos GIF. Y para los archivos JPG ajustar la calidad del archivo a la hora de guardarlo porque este formato nos permite bajar la calidad de la imagen sin que esta pierda mucho en su aspecto visual.
Existen muchos buenas herramientas para la edición de imágenes entre ellas tenemos el Photoshop, el CorelDraw, el Fireworks, etc. Todos estos son unas excelentes herramientas para el tratamiento de imágenes de todo tipo y nos ayudaran a crear las mejores imágenes para nuestras páginas web.
Pero también hay otros programas que nos permiten optimizar aun más las imágenes. De forma que una vez creada la imagen las pasamos por estos programas y las comprime más, haciéndolas rápidas de transferir y, por tanto, mejores para Internet. Al ser estos programas tan especializados su resultado suele ser mejor que el de los programas de edición gráfica. Entre ellos destacamos: WebGraphics Optimizer, ProJPG, GIF Imantion, etc.
Características del formato PNG
El formato PNG permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.
Además, soporta la transparencia de canal alfa,
es decir, la posibilidad de definir 256 niveles de transparencia,
mientras que el formato GIF permite que se defina como transparente sólo
un color de la paleta. También posee una función de entrelazado que
permite mostrar la imagen de forma gradual.
La compresión que ofrece este formato es (compresión sin pérdida) de 5 a 25% mejor que la compresión GIF.
Por último, el PNG almacena información gama de
la imagen, que posibilita una corrección de gama y permite que sea
independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos de corrección de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad.
PUBLICACIONES EN IMAGEN
Con la generalización de las conexiones a internet la publicación de imágenes en la red ha tenido un inusitado auge. Navegando por la red podemos encontrar una gran cantidad de web corporativas, de empresas, de asociaciones e inclusive de particulares. La mayor parte de estas páginas WEB tienen un número muy importante de imágenes, es por ello que los formatos de imágenes orientadas a la red han tenido un gran desarrollo.

PUBLICACIONES EN IMAGEN
Con la generalización de las conexiones a internet la publicación de imágenes en la red ha tenido un inusitado auge. Navegando por la red podemos encontrar una gran cantidad de web corporativas, de empresas, de asociaciones e inclusive de particulares. La mayor parte de estas páginas WEB tienen un número muy importante de imágenes, es por ello que los formatos de imágenes orientadas a la red han tenido un gran desarrollo.

La mayor parte de los navegadores de internet soportan una gran cantidad de formatos de imagen como el GIF, JPEG, PNG y otros muchos. Estos tres formatos tienen una mejora muy importante en comprimir las imágenes prácticamente sin merma en la calidad . Uno de los más utilizados es el GIF que tiene un formato de paleta de 256 colores que da una calidad suficiente cuando su uso es para la WWW. Además el formato GIF tiene un algoritmo de compresión de los mejores que existen actualmente.
Debido a las limitaciones que todavía tiene la transmisión por internet, fundamentalmente ADSL, es conveniente tener cuidado a la hora de utilizar imágenes con mucho peso por lo cual se recomienda la utilización de formatos de imagen de poco peso como es el caso del GIF. Es conveniente para que la página se cargue con rapidez que las fotografías no pasen de 50 KB.
Además hay que tener en cuenta que cuando la publicación se va a producir en internet los monitores no admiten una resolución mayor de 90 ppp por lo cual todo lo que exceda de esa resolución no va a hacer que las imágenes sean más nítidas y lo
único que vamos a conseguir con mayores resoluciones será malgastar
recursos del ordenador que estamos utilizando (mayor almacenamiento del
disco duro, mayor tiempo de transferencia).
La publicación de imágenes
Todos y todas conocemos los dichos de “una imagen vale más que mil palabras“, o “una imagen habla por si sola”
y aunque, como todos ya sabemos, hoy en día tenemos líneas de conexión a
Internet muy potentes, y ya no prima tanto el peso de las páginas,
siempre hay que tener en cuenta el tamaño y peso de los archivos
gráficos al maquetar nuestras noticias.
Los estilos minimalistas están de moda. La sobriedad en nuestras publicaciones suele primar al carnaval en los diseños Web de hace años, pues puede hacer perder seriedad a nuestras publicaciones (e incluso credibilidad), siempre dependiendo a quién esté dirigido nuestro blog (no es lo mismo un blog que nuestro público sean niños pequeños o que sean otros docentes).En WordPress tenemos de antemano mucho camino recorrido en la elección de nuestra tema. Pero son las imágenes que vamos incorporando en nuestras entradas, páginas y en la barra lateral (blogroll, etc…). Ahora con Internet tenemos al alcance de nuestra mano millones de fotografías, dibujos y vídeos con, por ejemplo, el grandioso servicio de búsqueda por imagen de Google, repositorios multimedia, fotoblogs, youtube, y en general toda la Web.
Los estilos minimalistas están de moda. La sobriedad en nuestras publicaciones suele primar al carnaval en los diseños Web de hace años, pues puede hacer perder seriedad a nuestras publicaciones (e incluso credibilidad), siempre dependiendo a quién esté dirigido nuestro blog (no es lo mismo un blog que nuestro público sean niños pequeños o que sean otros docentes).En WordPress tenemos de antemano mucho camino recorrido en la elección de nuestra tema. Pero son las imágenes que vamos incorporando en nuestras entradas, páginas y en la barra lateral (blogroll, etc…). Ahora con Internet tenemos al alcance de nuestra mano millones de fotografías, dibujos y vídeos con, por ejemplo, el grandioso servicio de búsqueda por imagen de Google, repositorios multimedia, fotoblogs, youtube, y en general toda la Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario